Este producto busca afrontar dificultades que tienen las algunas personas que habitan en zonas rurales al no contar con el servicio eléctrico y por consiguiente, la iluminación.
Durante la fase de diagnóstico se pudo evidenciar que muchas de las necesidades no dependen únicamente de la falta de iluminación, sino que se suma también a esta la falta de electricidad cómo tal para el desarrollo de ciertas actividades.
En la etapa de desarrollo se realizó la exploración de varios conceptos que permitieron seleccionar las energías alternativas con las cual trabajar (eólica, hidroeléctrica, sonora y a través de las plantas).
En cuanto a la forma se seleccionó una superficie mínima, “schwarz p” que es la que dio forma a los distintos componentes, a manera de módulos, unos para la recolección de energía y otros para el almacenamiento y la distribución.